Libros y publicaciones
1936.- la primera Misión Geodésica venida al Ecuador, 200,pags. 1er. Premio de la Academia Nacional de Historia y del Comité France-Amerique.
1953.- La Estilística en el Quijote.-1er. Premio en el concurso internacional promovido por el Ateneo Iberoamericano de buenos Aires. Se escribió en 1947.
1968.- Relaciones entre la Iglesia y el estado en la Republica del ecuador, 258 págs. Núcleo del Guayas, CCE.-
1982.- director del Boletín de la academia Arquidicesama de Historia Eclesiástica.
Alejandro Sergio Bermeo Naranjo Administrador de los bienes de la iglesia d San José de Chimbo en Quito, militar de actuación en 1910 y de Virginia Bazantes, Natural de San José de Chimbo, provincia de Bolívar dueños de “El Derrumbe” donde cultivaban cereales y hortalizas.
Asistió a la escuela de Varones de San José de Chimbo, en 1914 viajo a Quito motivado por su abuelita Dolores Mesías de Bazantes, que quería tener “un nietecito sacerdote” y entro al seminario Menor de los Padres lazaristas. Su padre quería que se haga medico pero no se metió con su vocación. En 1924 paso al seminario Mayor, ya sabía francés que había aprendido allí. Debía graduarse en 1924 pero lo mandaron de profesor al seminario Menor, entonces dijo: No importa, estudiare y trabajare al mismo tiempo, es mucho para Ud. No importa. A su debido tiempo se presento a los exámenes y los aprobó con la máxima nota, pues siempre había sido un excelente alumno.
En 1925 viajo a Paris enviado por monseñor Carlos María de la Torre, Obispo de Riobamba. Regreso el 28. Estudio en Dax, cerca de Lourdes en los primeros franceses. Se ordeno en Guayaquil el 17 de diciembre de 1929, siendo el mismo día en que se había ordenado Monseñor de la Torre. Entonces le ayudo en el seminario recién fundado en Guayaquil y fue profesor de los mayoristas en 1930.
En 1938 viajo a roma en goce de una beca y estuvo hasta el 41. Su beca fue conseguida por el Nuncio Fernando Cento, quien escribió al Colegio Pio Latinoamericano, donde le contestaron que había una beca dada por García Moreno. Bermeo vivía en el Pio Latinoamericano pero estudiaba en la universidad Gregoriana, al otro lado del rio Tiber. De regreso fue síndico de la Catedral. Asistió al II Sínodo General de la Diócesis en tiempos de Zurita, quien gobernó con la ayuda de Monseñor Haro Alvear que estaba de auxiliar. En el Pasaje estuvo “exiliado” por Zurita, desde 1948 al 50, porque se creía que Bermeo fundó en el Pasaje el Colegio Técnico, el de Manualidades Femeninas.
En 1950 fue profesor del Colegio San José La Salle, de Filosofía y Literatura en el sexto curso en 1961 le dieron la parroquia San Alejo, que aun detenta. Construyendo con un préstamo de 300.000 que luego fue ampliado, la actual iglesia. Entre 1945-48 fue párroco de la iglesia del Corazón de Jesús.
Su temperamento (ahora pacifico pero antes parece que fue algo conflictivo)
Siempre muy campesino, demasiado a pesar de sus viajes por Europa, este es el caso del que viaja y no aprende. Hay algo raro en su libro sobre el Quijote, demasiado bueno para haber sido escrito por el y comparado con sus otros dos libros, el de los viajeros de la Misión Geodésica muy simple y el de las Relaciones de la iglesia y el estado muy entablado y mal escrito, es diferente. ¿Cómo lo habrá escrito? ¿Quién se lo habrá
Presidente del Vble. Cabildo Metropolitano de Guayaquil
Nació en San José de Chimbo, Provincia de Bolívar, el 31 de octubre de 1903. Recibió las aguas de santo Bautismo el 7 de noviembre del mismo año y en la pila bautismal de la misma Cabecera Cantonal. Sus estudios eclesiásticos principio con los sacerdotes lazaristas en quito. Luego fue enviado a Dax, sur de Francia a continuar sus estudios teológicos.
“El 24 de septiembre de 1931 compareció ante el Ilmo. Y Rmo. Monseñor Carlos María de la Torre, VII Obispo de Guayaquil, y con la santidad del juramento prometió prestar perpetuamente sus servicios en la Diócesis de Guayaquil”.
Fue ordenado sacerdote en Guayaquil, el 20 de diciembre de 1931, por el Excmo. Monseñor Carlos María de la Torre.
1938. asistente Diocesario de Acción Católica y Capellán del Colegio San José, de los hermanos cristianos: 1937—1938.
Catedrático en el colegio “Carlos Massaruti”, de Roma 1938—1941, Arcipreste Interino de Cabrilla, Arquidiócesis de Florencia, durante las vacaciones. Vicario Foráneo de Daule: 1941—1944. Canónigo Sindico de la catedral de Guayaquil 1945—1947, catedrático de Filosofía y Literatura en el colegio “San José”, de los HH. CC. Párroco Interino de Pasaje; El Oro: 1948-1950. Rector del Colegio Técnico “José Ochoa León”, de esta misma Cabecera Cantonal, Párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Guayaquil: 1950-1961. Canónigo Teologal de la catedral de Guayaquil de 1954. Director Nacional de la Obra Política del Apostolado del Mar 1955—1968. Secretario del consejo Gobernativo de Bienes de la Arquidiócesis de Guayaquil. Párroco de la Iglesia de San Alejo, desde el 13 de marzo de 1961 hasta el presente.
El 31 de Enero de 1965 recibió la investidura de Camarero Secreto Supernumerario de su Santidad, en la catedral de Guayaquil. Es Presidente del Vble. Cabildo Metropolitano desde el año 1960.