El nombre de León Becerra está en la boca de miles y miles de personas que día tras días visitan los Hospitales de Guayaquil y Milagro, que llevan su nombre. Vale la pena que se conozca algo de la persona cuyo recuerdo se mantiene prestando tan importante servicios a la comunidad.
El Dr. León Becerra nació el 18 de octubre de 1861 en Guayaquil. Se graduó de medico en la Universidad de Guayaquil. Casi a continuación fue detenido y desterrado al Perú, por enemigo del Gobierno reaccionario de Caamaño, pudiendo volver al país solamente en 1895, cuando triunfo la Revolución Liberal. Ejerció la medicina con brillantez y gano elevado prestigio en las campañas contra la peste bubónica y contra el alcoholismo, mereciendo actos de reconocimientos populares. Fue Director del Lazareto en 1908: Segundo Jefe de la Cruz Roja Militar en 1910; Ministro de instrucción Publica en 1912 hasta su muerte; fundador de la Sociedad Protectora de la Infancia y uno de sus presidentes; Presidente de la sociedad Cooperativa del Guayas en 1920, etc.
Como demostración del alto aprecio que mereció el Almanaque Ilustrado de Guayaquil de 1906 publico su retrato con la siguiente leyenda:
Sr. Dr. León Becerra,
Benefactor de la clase proletaria y a cuya iniciativa se debe el establecimiento del Dispensario Médico Gratuito para niños.
Así se entiende que lleve su nombre el Hospital de Niños de la Sociedad Protectora de la Infancia.
Muere en la ciudad de Guayaquil el 6 de marzo de 1921.
Anales de Sociedad Médica Quirúrgica de los Hospitales, revista de publicación eventual, editada en la imprenta de la sociedad Filantrópica. Fueron sus redactores, los distinguidos Facultativos Dr. León Becerra, que publicaron allí lucidos trabajos. Se público desde 1909 a 1913, y forman sus números, un volumen, en 40 mayores.