Barahona Hernando

Que transpuesta la cordillera descubrió grandes poblaciones donde después se fundó la ciudad de Zamora; y descubiertas, salió de ellas a Loxa a dar la noticia del hallazgo al capitán Mercadillo, el cual se apresto y entro en dicha tierra de paz, por falta y necesidad de soldados, topo con el capitán Benavente con cantidad de soldados que salían de la provincia de Macas perdido; y entre ambos capitanes se asentaron de entrar en la tierra donde quedaba la ciudad de Zamora; así entraron con gente y anduvieron poco tiempo en la dicha tierra; al cabo de la cual salieron de ella por causa de ser los trabajos de la conquista insufribles y ser la tierra tan trabajosa, que no podía andar en caballo, y de mucha montaña cerros y ciénagas y muy lluviosa; así el dicho Benavente hacia informaciones, según fue cosa notoria, para su descargo, cuando se quiso salir de aquella tierra, diciendo que era inhabitable y que no había bastimentos; y así se salieron dando licencia y tiendo el dicho capitán Benavente que saliesen los que quisiesen. Y el dicho capitán Hernando de Barahona, por mas servir a v: Alteza y que la ciudad poblada se ausentase, procure de que quedasen en ella, y así quedaron 50 o 60 soldados, y el dicho Barahona fue nombrado por caudillo y capitán de ellos, el cual con su buena industria y diligencia, cuidado y solicitud de a ser vivir a V. conquisto los naturales de aquella provincia y los trajo a vuestro dominio y obediencia, en lo cual se ocupo el tiempo de más de cinco años, pasando muchas pobreza, hambres y desnudez, por ser la tierra de la manera susodicha, y tanto, que los soldados que de su voluntad habían quedado, no pudiendo sufrir los trabajos de la dicha tierra, se huían, y el dicho Barahona, por servir a V. Alteza, y tuviese efecto la dicha población y pos entender lo que había en la tierra de la manera que dicha es; y así, mediante nuestro Señor y la diligencia del dicho Barahona, acabada la dicha conquista, empezó a buscar y descubrir oro donde se hallara y cada día se hallan muchas minas y muy ricas, donde se ha sacado y cada día se saca mucho pesos (100.000 cada año).
El nombre de la ciudad de Zamora, fue un Homenaje a su amigo el Capitán Zamorano Español Benavente.
Esta poblada veinte leguas, poco más o menos de la de Loxa, pasada la cordillera que divide las vertientes del Mar del Sur, de las del Norte; y así, la dicha Zamora esta en las vertientes del Mar del Norte. Poblada el año de 1549 el capitán Alfonso de Mercadillo y el capitán Hernando de Benavente, de cierta conformidad y compañía que hicieron los dos capitanes.
Cae la dicha ciudad de Zamora en el distrito de la Audiencia de Quito.