El coronel José María Baquerizo, indignado por el ultraje que el Ecuador recibió en Cuaspud 1862 a la cabeza de 300 artesanos: contaba con el cuerpo de guardia del cuartel de artillería. En la noche en que iban a tomar el cuartel, cuando los 300 patriotas estaban en los arrabales, listos a marchar, presentándose un individuo y dijo que la Artillería comprometida, esperaba a los asaltantes, bala en boca. Baquerizo era valiente, mas incurrió en la debilidad de dar crédito a la envidia.
Un platero fundía en Guayaquil balas de revolver, y dijo que por orden del Coronel José María Baquerizo: al instante, García Moreno mando aprehender a Baquerizo, asegúrale con grillos, y, le condeno a muerte, sin juicio. Baquerizo era uno de los héroes del 6 de marzo, y por consiguiente, enemigo acérrimo de Flores. En aquella época luctuosa, las venganzas no solo fueron por cuenta del tirano, sino también de Flores, a quien en 1845, había expulsado casi toda la Nación.
Flores se vengó por eso, con la expulsión de centenares. A García Moreno toda vía le convenía aparentar que tenía mucho aprecio por Flores. Como Baquerizo era hombre de estimación y distinguido, varias familias intercedieron por el, y se salvo por un medio no muy digno: el tirano le mando firmara un compromiso de obediencia, y el sentenciado tuvo que firmarlo, para no ir al caldazo.
El candidato oficial resulto ser Gonzalo S. Córdova, un crítico del Banco Comercial y Agrícola en cuando disputaba la presidencia con Tamayo. A pesar de las protestas de Tamayo, se considero a va un candidato de compromiso por parte del Banco Comercial y Agrícola; y Leónidas Plaza. A cambio apoyo del Banco, Córdova prometió dejar intocada la facción de Enrique Baquerizo Moreno, aquella controlaba el Senado en representación del Banco Costeño. Enrique Baquerizo Moreno fue encarcelado ocurrió la revolución Juliana, el 9 de julio de 1925.
En1884, apareció una revista que llamo grandemente la atención y fue recibida con verdadero regocijo por todo Guayaquil. Su solo nombre,
El Bombero.- fue fundado por el entonces comandante de la compañía Bolívar,. Don Enrique Baquerizo Moreno. Se publicaba semanalmente y alcanzo gran circulación, Parécenos que fue publicado hasta 1886. El 24 de mayo de 1913, apareció el primer número de Diario Ilustrado, fundado por el Sr. Enrique Baquerizo Moreno y editado en talleres propio. De formato grande, de cuatro planas a seis columnas, su publicación no ha sido interrumpida hasta el año 1924.
En 1889, apareció la sociedad Liberal Republicana, siendo Vocal el Sr. Enrique Baquerizo Moreno.
Dueño del almacén “la competencia” en Guayaquil, en 1883 vendía ropa confeccionada en la calle del correo No.10.
Nació el 21 de junio de 1861. Hijo de José María Baquerizo Moreno, ministro de hacienda de su primo García Moreno, quien falleció de infarto en la mesa de despacho del Ministro y de Rosario Moreno Perruzola, Guayaquileños.
Muy joven y en asocio con los señores Cesar Borja Lavayen, Fausto Cucalón, Manuel Martínez Barreiro, Cesáreo Carrera, Francisco J. Martínez Aguirre, José María de Santisteban, Isaías Gómez Carbo, Manuel Nicolás Arizaga, Homero Morla y Otros, fundó la sociedad libre Republicana Democrática, con el objeto de laborar activamente en la política.
Esta sociedad repatrió los restos de Juan Montalvo, de Paris. En 1895 y después del triunfo liberal era primer jefe del cuerpo de bomberos y Alfaro le comisiono para recoger las armas que estaban en poder del pueblo y el resguardo de la ciudad.
Por su acción, le tributo un voto de aplauso el cuerpo Consular e Ignacio Robles, Jefe Civil y Militar de la plaza de Guayaquil.
Alfaro le expatrió en 1907 estuvo comprometido en el crimen del periodista ecuatoriano señor Alberto Arias Sánchez en Valparaíso, por motivos de índole personal. Su hermano Alfredo le fue a defender. De Chile, donde guardo prisión, paso a México y de allí.
El jefe de la oposición era nada menos que el hermano del ex-presidente, Enrique Baquerizo Moreno. Como consecuencia de la triste jornada, varios periodista, legisladores y políticos, entre ellos enrique Baquerizo Moreno, fueron desterrados a Bolivia y Chile.
Hay que saber que durante la noche del 19 de julio 1907, se combatió en las calles hasta la madrugada. Se ordeno levantar consejos de guerra y fusilar a los cabecillas, se designaron a 24 personas, de las cuales murieron ocho, una de cada tres, señaladas por suerte. A las demás se conmuto la pena por otras. Ahora los verdaderos cabecillas fueron Enrique Baquerizo Moreno. Era liberal, antiguo amigo de Alfonso. Baquerizo salvo la vida, fugándose clandestinamente al exterior.