Después de realizar sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, se graduó de bachiller. Fue comandante de la compañía de bomberos “Salamandra”, en 1857. De profesión comerciante, logro establecer un magnifico negocio en nuestro Puerto principal, para luego dirigirse a Francia, con la finalidad de enviar muchos productos a su establecimiento.
El gobierno del Ecuador, conociendo las latas dotes personales, nombro al señor Ballén como comisario General en la exposición Universal que se realizó en París, en 1889, adonde concurrieron más de 50 expositores ecuatorianos con sus productos agrícolas y típicos y en gran parte aleccionados por el señor Comisario General, habiendo igualmente obtenido un resonante triunfo, ya que la mayoría de ellos fueron recompensados con premios.
La chancillería ecuatoriana, posteriormente designo al señor Ballén como Cónsul General en la ciudad Luz, por cuyo desempeño nunca cobro ni un solo centavo al Erario Nacional y sirviendo tanto al gobierno en todas las misiones que le confiara, así como también a todos los ecuatorianos que acudían al consulado, sin egoísmos ni mucho menos regionalismo, desempeño brillante que quiso el Gobierno recompensar, ascendiéndolo a ministro Plenipotenciario en Francia: dignidad que él no acepto.
En 1891 a 1892, fue candidato a la presidencia, cuyo triunfo pudo haber obtenido de no haber desistido a dicho postulado.
Octubre de 1885 el Banco Internacional
Accionista: Clemente Ballén, $20.000
A mediados de marzo de 1884 se llego a saber que la convención había autorizado la apertura de un nuevo Banco de emisión y descuento, por gestiones personales del doctor Clímaco Gómez Valdez. Y terminadas esas gestiones este regresaría a Guayaquil a fines de dicho mes. Pero no era la cosa tan sencilla. Tan solo después de consultarse al consejo de estado aprobó el Ministerio de Hacienda los estatutos del Banco Internacional, que así se llamaba el nuevo establecimiento bancario.
El primer directorio lo componían los señores José J. Ribon, como Presidente y Clemente Ballén como Vicepresidente. Para director Gerente y Secretario se eligió al doctor Ignacio Casimiro Roca, quien hasta entonces había ejercido la gerencia del Banco de Crédito Hipotecario. En realidad hubiera sido de creerse que cuando el doctor Roca fue designado gerente de esta última institución a mediados de 1876, el doctor Gómez Valdez, el anterior gerente, se habría resentido. Sorprende entonces que este último actué de promotor de un nuevo Banco y no resulte elegido para ningún cargo de importancia. Seria por lo tanto de presumir que su intervención ante la convención fuese como abogado promotor.
Padre maternal de María Luisa Ballén y de Clemente Ballén, que vino al Ecuador, para la gran guerra, a hacerle propaganda a Francia María Luisa se caso con Ramón Valdez Maccliff y fue madre de Ramón Valdez Ballén, funcionario de la Cancillería en Quito.
Ballén Clemente 1891- ferrocarril del sur (notas oficiales del Cónsul General y Comisionado Fiscal de la República en París) Quito, 1891.