Misionero Dominico, fundador de la ciudad de Puyo, hoy Capital de la Provincia de Pastaza, nació en la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, el 2 de Julio de 1869, sus estudios Primarios los recibió en la escuela de los Hermanos Cristianos, luego pasó a recibir sus estudios secundarios Filosóficos y Teológicos, en la Orden de Predicadores en la ciudad de Quito. Fundó la ciudad de Puyo, el 12 de Mayo de 1899, dejó de existir el 29 de Agosto de 1939 en la ciudad de Baños. Sus restos mortales reposan en la ciudad de Puyo desde del 11 de Mayo de 1974 en la catedral de esta ciudad, gracias a las gestiones de Fray Tomás Romero, Obispo de Pastaza.
El año de 1899 el Padre Fray Alvarado Valladares, acompañados de hombres de Canelos y de los hijos de Pindo, que añoraban sus tierras. Parten el 8 de Mayo de Canelos hacia el Puyo y con gran júbilo surcan las aguas del Bobonaza hasta las montañas de Tis y siguiendo por una enmarañada pica llegan al sitio que sirvió de asiento a los Pindos. De este Jungal parte la caravana del 11 de Mayo de 1899, siguiendo el margen derecho del Río Puyo, que en lengua aborigen significa “Río Nublado” y por fin llegan al lugar que se encuentra construida la casa del señor Augusto Bastidas y allí se construye la Primera capilla en medio de inmensidad de la Selva. El 12 de Mayo de 1899, el Reverendo Padre Fray Alvarado Valladares, enarbola el Estandarte de Cristo celebrando la primera misa, signo de fe católica, a cuyo amparo se forman los pueblos. En medio del júbilo, se procede a la fundación del pueblo, teniendo como testigos, la Cruz y el Evangelio, en medio del silencio de la Selva, los indígenas postrados de hinojos balbucean las primeras plegarias al Dios de la creación. Acto seguido, el Padre Valladares, una vez que concluye la ceremonia religiosa, convoca a los asistentes, y en un acto completamente sencillo, entrego la vara de mando al indígena.
JAVIER NAYAPI, cuyo nombre cristiano es Javier Vargas, quedando desde ese momento como Curaca del Pueblo.
Los indígenas que acompañaron al Acto de la Fundación, fueron los siguientes: Carlos Santi, Aquiles Santi, el Jíbaro Yumma, el Jíbaro Chiquiaá y Melchor Borja, Testigos de esta fundación fueron los indígenas de Canelos, cuyos nombres son: Eustoquio Illanes (Palate) el Alcalde Gervasio Vargas, los Fiscales, Sebastián Illanes, Tobías Santi y algunos otros indígenas.
El año 1903 entraron los Primeros Colono Blancos, con el fin de establecerse y hacer pueblo. El primero en llegar fue el Sr. Lucindo Ortega, luego don Angel Manzano Lemus y a continuación Don Belisario Carrillo Medina y su esposa la señora María Escobar y sus hijos, de estos tres hombres que forjaron el progreso del pueblo, sólo el que acompañó toda su vida fue Don Angel Manzano Lemus, cuyos restos mortales reposan en el Campo Santo de la ciudad de Puyo.