Alburquerque Miguel

Miguel Alburquerque fue columna principal del movimiento revolucionario cubano de la época de la independencia, y de manera particular de la organización de la clase guayaquileña de principios de siglo.

Nació el 8 de mayo en la villa de madrugada, Cuba. Vivió en los años del desarrollo del proceso libertario de su patria contra la dominación española. Fue primer vocal de la Junta Revolucionaria Cubana presidida en el exilio por José Martí y ayudante de campo del general Antonio Maceo. Además formó parte de la directiva de la “Unión Obrera Cubana” y del “Recreo Social Habanero”, organizaciones de trabajadores que jugaron un papel importante en las luchas de liberación del pueblo cubano.

En 1880 se conoció con Eloy Alfaro, en Panamá, con quien mantuvo una estrecha amistad y colaboración durante las gestas libertarias de Cuba. Durante su exilio en Panamá fue miembro de la “Sociedad Amigos de Cuba” y contribuyó a editar “La estrella de Panamá”, periódico fundado para hacer propaganda a la causa de los patriotas de la isla.

Miguel Alburquerque se estableció en Ecuador en 1889; participó en las actividades políticas del Partido Liberal Radical, y fue “Camarada” de los más notables ideólogos de la revolución anti feudal que triunfó en 1895.

En Guayaquil tuvo un negocio de sastrería, y en 1892 viajó a Francia donde fue sometido a una operación de los ojos que le quitó la vista.

En 1896 fundó la sociedad “Hijos del Trabajo”, y en 1905 la confederación Obreras del Guayas. Actuó en el primer congreso obrero Ecuatoriano, reunido entre agosto y octubre de 1909, en conmemoración del primer Grito de la independencia. La resolución más importante de este congreso es la conformación de la “Unión Ecuatoriana de Obreros”.

Alburquerque fue también presidente Honorario de la Sociedad Protectora Mutua de Vivanderos, y figuró como síndico de las sociedades Cosmopolita de Cacahueros, Unión de Pintores, Carreteros, Hojalateros, Hijos del Pueblo y Sombrereros. Escribió y dirigió “Acción Social”, periódico de la confederación obrera del Guayas, institución histórica de importante papel en los sangrientos acontecimientos del 15 de Noviembre de 1922.

Fue fundador de la logia Francmasónica “Luz del Guayas” N°10. Toda su gestión política estuvo al servicio del liberalismo revolucionario. De su pluma no queda “Apuntes históricos autobiográficos de los servicios prestados por el suscrito a la independencia de Cuba desde la guerra de los diez años hasta la consolidación de la República”.

Miguel Alburquerque salió del país en 1912, cuando se produce el asesinato del general Eloy Alfaro y sus tenientes.